Proyecto ICARO
Itinerarios formativos de inserción laboral.
Con 75 participantes en total, 25 de Cañada Vicálvaro y 50 de Valdemingómez.
[col_1_2 last=»no»][/col_1_2][col_1_2 last=»yes»]
[/col_1_2]
Subvencionado por la Consejería de políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid y con la cofinanciación en un 50% del Fondo Social Europeo.
Objetivos y Resultados
El centro socioeducativo de la Asociación El Fanal en Cañada Real Galiana, se ha consolidado como espacio de referencia para las vecinas que viven en la zona. Las familias nos expresan sus necesidades de formación, empleo, participación socia; procuramos atender estas inquietudes y transformarlas en proyectos sociales que mejoren las condiciones de vida del barrio y de sus vecinas. Queremos animarlas a compartir inquietudes, experiencias, dificultades, queremos promover su formación para mejorar las condiciones de inserción y atender aquellos aspectos derivados de la exclusión y de la falta de oportunidades, desde un espacio socioeducativo de aprendizaje, convivencia y participación. Actualmente atendemos a más de 150 mujeres, cerramos el 2016 con 75 participantes en el proyecto ICARO, iniciado enero de 2013, “Patronaje y Customización de prendas”.
Tras dos años de formación pre-laboral (Ícaro 2013-Icaro 2014), en costura y reciclaje de prendas, los grupos de participantes han ido avanzando en habilidades sociales, taller de reciclaje y confección de prendas, aprendizaje básico de ordenadores y herramientas para la búsqueda de empleo.
Sin embargo los procesos de inserción son lentos y aunque los grupos mejoran es necesario seguir avanzado en las líneas de actuación citadas para finalizar los itinerarios formativos de inserción.
En 2013, las participantes iniciaron su proceso de formación en el taller ocupacional de corte y confección, y adquirieron vía on-line el Carnet de Manipuladoras de Alimentos.
En 2014, seguimos con taller Ocupacional de Costura consiguiendo que las participantes adquirieran habilidades básicas en confección de prendas, y el trabajo grupal: puntualidad en entradas y salidas, tranquilidad, silencio, respeto turnos de palabra, compartir materiales, no demandar ayuda inmediata y constante, e inicio del manejo de máquinas de coser.
En 2015, avanzamos especialmente en confección de ropa y customización de prendas, BAE, y manejo de máquinas de coser y logramos que 4 mujeres hicieran prácticas en un taller de alta costura.
En 2016, hemos avanzando especialmente en los acabados y reciclaje de prendas, el tratamiento de los tejidos, y utilización de los instrumentos de trabajo, su organización y formas de manipularlos, desde la creatividad.
Continuaremos con los talleres en relación al autoempleo, mecanismos de gestión de trámites a través de las TIC´s, le daremos especial importancia a los talleres de mejora de imagen personal y social.
Salidas con los grupos :
- Encuentro de VG con el ayuntamiento de Madrid.
- Jornada de salud Publica
- Presentación del plan de inclusión social de la población gitana.
[su_carousel source=»media: 3216,3214,3212,3215,3218,3222,3213,3220,3217,3219,3221″ link=»lightbox» width=»640″ height=»420″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» mousewheel=»no» autoplay=»2000″ speed=»8000″][su_slider source=»media: 1259,1199,946,2238,2239″ width=»400″ title=»no» arrows=»no» mousewheel=»no» autoplay=»1500″ speed=»1000″][/[/su_carousel]